Muchas
veces, en nuestra vida cotidiana, recorremos calles de nuestra ciudad, ya sea,
por ser estas, nuestro camino habitual para nuestras compras, obligaciones
diarias de trabajo, o simplemente paseos relajantes. Calles que para nosotros
son archiconocidas por la frecuencia que las transitamos y sin embargo desconocemos quien es el personaje cuyo nombre les da título.
Este es el caso de la calle de JUAN FERNÁNDEZ. Todos los que vivimos
por la zona del Ensanche de la ciudad, la conocemos, puesto que nos trae desde la
ciudad antigua, hasta las afueras, o
nueva periferia de la ciudad moderna. Una de esas calles que marcan el eje
viario de norte a sur, lo que dirían los romanos un “Cardus Maximus” vías relativamente largas que se entrecruzan con
otras avenidas principales. Pero no, esta no es tan antigua, eso a lo que
estamos acostumbrados los cartageneros... Esta fue planificada a finales del
XIX, cuando Cartagena constreñida por sus murallas, tenía que ensancharse irremediablemente, por
salubridad, y aumento demográfico de su población.
Unos
inteligentes hombres de la ciudad, juntamente con Francisco de Paula Oliver
Rolandi, crean el “PROYECTO DE ENSANCHE, REFORMA Y SANEAMIENTO DE LA
CIUDAD”.

Bueno,
pues así poco a poco, fueron todas adquiriendo los nombres por los que hoy las
conocemos.
Hablando del Ensanche, dice Federico
Casal…(1930)
“….No es lo mas importante la
construcción de este primer grupo y la de los demás proyectados, sino que esto
es la creación de una ciudad nueva con todos los adelantos modernos ajustados a
las leyes de la urbanización, y por lo tanto, con calles y plazas espaciosas,
alamedas y jardines, agua en abundancia, alumbrado, viviendas de amplias
habitaciones ventiladas e higiénicas, escuelas, salas de espectáculos,
establecimientos mercantiles e industriales, farmacias, dispensarios médicos y
en una palabra, todo cuanto precisa una población nueva, en que, andando el
tiempo estará convertido el Ensanche que hasta ahora fue una extensión de
terreno casi deshabitado y solitario.
En la Comisión Municipal Permanente tenida el 15 de Noviembre del 1.929,
el señor Alcalde expuso la conveniencia de proceder a la rotulación de aquellas
calles del Ensanche que ya están urbanizadas y en las que son ya numerosas las
edificaciones realizadas, pues en la actualidad unas son designadas por números
y otras por letras y algunas como las correspondientes a la parte izquierda de
la Alameda de San Anton, carecen de designación alguna: Y la Comisión acuerda
que se proponga al Pleno la rotulación de las siguientes calles:
A la calle núm. 16 el nombre de JUAN
FERNANDEZ, a la calle núm. 17, el de PRINCIPE DE ASTURIAS, a la calle de Ronda,
el de GENERAL PRIMO DE RIVERA, a la calle B, CARLOS III, a la calle núm. 2
izquierda Alameda de San Anton, SAN BASILIO, a la núm. 3 id. id., SAN LEANDRO,
a la núm. 4, ANTONIO ROSIQUE, a la núm.
5, DUQUE SEVERIANO, a la núm. 7, FRANCISCO DE BORJA, a la núm. 8, BALTASAR HIDALGO DE CISNEROS, a
la núm. 9, SEBASTIAN FERINGAN, a la plaza proyectada al final de la Alameda,
REINA MARIA CRISTINA, a la calle núm. 2, derecha Alameda de San Anton, JIMENEZ
DE LA ESPADA, a la núm. 3 id. id, CALLE
DEL PINTOR BALACA, a la núm. 4, REINA VICTORIA EUGENIA, y a la núm. 5,
SANTIAGO.
A la primera calle de dicha Zona que necesite rotulación se le designara
con el del ilustre pintor cartagenero DON MANUEL VSSEL DE GUIMBARDA.
Este acuerdo de la Permanente, fue aprobado en la Sesión Extraordinaria.”
De
la calle que nos ocupa, JUAN FERNANDEZ,
solo dice:
“Celebre navegante nacido en Cartagena
en 1.530. Descubrió en el Pacífico un grupo de islas que llevan su nombre”.
Pero…,
¿por que Juan Fernández Sotomayor era llamado el brujo? Fácil, nadie había
conseguido, lo que el consiguió, hacer la travesía desde El Callao (Perú) a Valparaíso
(Chile) , en tan solo 30 días, cuando lo normal era tardar de tres a seis
meses. Y ¿Cómo? Desviándose del rumbo normal para aprovechar los vientos alisios
y así navegar mas rápido aunque recorriera más distancia.
También
se le atribuye el descubriendo de Nueva Zelanda y probablemente también
Australia. Un gran navegante cartagenero, cuyas hazañas nos hacen sentir
orgullosos de tener una calle con su nombre.
Cuando
vuelva a recórrela, quizás en busca de pescado al Mercado de Santa Florentina,
quizás a comprar unas flores a la Plaza de Juan XXIII, o quizás simplemente a
dar un paseo hasta la parte “antigua”
piense en esos mares lejanos donde se aventuró este compatriota nuestro,
para gloria de la humanidad.
fotos: www.gochile.cl, y wikipedia
¡Que cantidad de información! Espero que no haya examen a final de curso porque no apruebo. Eres un libro abierto. Gracias.
ResponderEliminarGracias por documentación tan bien en la historia de nuestra querida Cartagena
ResponderEliminar